Blog

Te voy a hacer un par de preguntas que quiero que respondas con calma. Son muy sencillas, pero requieren de parar, ponerte la mano en el corazón y respirar hondo. Quizás puedes coger libreta y boli, ponerte en un sitio tranquilito, dejar el móvil a un lado, y responderlas desde ese lugar en el que sabes que nadie te va mirar ni te va a juzgar. Ahí van estas preguntas: 1. ¿Eres feliz? 2. ¿Qué es la felicidad para ti? 💥Preciosa mía, he dicho que eran preguntas sencillas, no fáciles. Porque hacernos preguntas que nos den la vuelta como un calcetín, son preguntas de amor (hacia ti misma ), aunque nos enfrentemos con una realidad que no nos gusta. Las otras preguntas, las que más o menos te dejan igual, son preguntas de tomarte un café con las amigas. ¡Y que están fenomenal, eh! Son necesarias y yo también las practico, tampoco vamos a estar todo el día buceando en las profundidades de nuestro ser 😅 Pero a lo que vamos, que hoy no me estoy tomando un café contigo 😉 Hoy vengo a que te pongas la escafandra y nos sumerjamos en tu parte más profunda , porque es desde ahí donde hacemos los cambios duraderos en nuestra vida. Para echarte una mano, y por si te inspira, te voy a contar lo qué es la felicidad para mí. ✨Para mi, la felicidad no me la dan las personas, los lugares o las situaciones. He llegado a un punto en mi vida en el que les he quitado esa mochila . Pero es cierto que me siento más feliz con ciertas personas, lugares y situaciones. ✨ La felicidad tampoco me la dan los estados de animo ni las emociones . Si estoy triste, puedo sentir felicidad. Si estoy cabreada, también. Es cierto que las emociones más expansivas como la alegría, la amabilidad, la gratitud, el entusiasmo, facilitan mi felicidad, y las contractivas, el miedo, la ira, la rabia, la envidia, me alejan un poco más de ella. A lo mejor con esta explicación te haces una idea de lo que es la felicidad para mi (que quede clarito que no tengo la razón, solo te comparto mi verdad y mi experiencia ) Así que me hago estas mismas preguntas que te planteo hoy a ti: ¿Eres feliz? Si, soy feliz. ¿Qué es la felicidad para ti? La felicidad para mi es ser coherente con lo que quiero ser, con lo que quiero sentir y con lo que quiero hacer. Para esto he tenido que explorarme. Preguntarme qué es importante para mí . Qué quiero conseguir en las distintas áreas de mi vida e ir construyendo puentes y dando pequeños pasos para ir llegando a ello. Ser feliz para mi es poder atravesar las distintas emociones que pueda experimentar y aceptarlas tal y como son : mensajeras de mis pensamientos. La felicidad para mi no es ausencia de miedos. Es saber que están ahí y que puedo seguir avanzando a pesar de ellos . No es no estar con problemas y situaciones jodidas de la vida. Es ser consciente de que las estoy atravesando, pero puedo elegir como sentirme mientras las atravieso. En definitiva, la felicidad para mi es estar en paz con lo que suceda en mi vida . Que no es no tomar acción, solucionar o cambiar lo que haya que cambiar, si no, abrir el corazón a lo que venga y tener la confianza de que voy a tener la capacidad de saber caminarlo. Me encantaría saber vuestras respuestas, y si queréis compartirlas por aquí, seguramente ayudemos a más personas que se vean reflejadas. Te mando un cariñoso abrazo y seguimos caminando... Marta Comino PD. Si quieres seguir indagando en tu camino de autoconocimiento, te puedo acompañar a través de sesiones de coaching online. Siempre ofrezco una primera sesión gratuita de valoración de 20 minutos, donde nos conocemos, me cuentas un poco más en detalle qué necesitas trabajar o abordar en este momento de tu vida, y vemos si soy la persona adecuada para acompañarte. Si quieres más información o agendar una sesión gratuita, envíame un correo a info@martacomino.com

El otro día en una sesión, una clienta me decía que le encanta la sensación de terminar el día sabiendo que ha hecho cosas buenas y productivas, pero que cuando esa satisfacción venia cuando se había tomado tiempo para ella, tenía una ligera sensación de culpa. Concluyó diciendo: “Me siento egoísta cuando hago cosas para mí y por mí”. A raíz de esto, publiqué en mis redes sociales un video hablando sobre el egoísmo y el priorizarse a una misma. Y surgieron comentarios hablando del egoísmo, bajo mi punto de vista, mal entendido. ¿Qué está pasando aquí? ¿Qué nos está removiendo por dentro? Pues que confluyen muchos caminos en nuestra historia como mujeres. Cada una tenemos una experiencia vital, pero el común denominador, el pasado histórico que nos une a todas, es el de mirar hacia afuera, el de cuidar a los demás, el de estar pendiente del otro. Son esas frases que hemos escuchado en nuestra casa, a nuestras madres, a nuestras abuelas, en la calle o quizás en la tele cuando éramos pequeñas. O tal vez fueron silencios o gestos. Porque también captamos lo sutil y lo que no se habla. Y te diría que esto último nos influye muchísimo más que lo que sí se dice y sí se expresa (quedo pendiente de contaros, en otra reflexión, el maravilloso mundo del lenguaje no verbal y todo lo que nos influye a nivel subconsciente) Y no quiero que esto se convierta en un discurso feminista ni machista, ni ningún -ista. Ni quiero denostar a nadie (hombres o mujeres). Simplemente me baso en hechos objetivos: las mujeres cuidaban, acompañaban, protegían, callaban, hacían por los otros, se daban a los demás… Y esto, para bien o para mal, lo llevamos dentro. En el inconsciente colectivo. Es así de simple, pero a la vez tan potente que cuando queremos tirarnos en el sofá a leer un libro, nos empiezan a venir pensamientos del tipo: eres una vaga, con todo lo que tienes que hacer y estás ahí tocándote las narices, tendrías que estar doblando calcetines o planchando las camisas, que van a pensar de ti… ¿Te suena? Y aparece la culpa. Esa emoción tan necesaria como seres humanos (le meto un grito a alguien porque estoy rabiosa y cansada, y le pido disculpas a continuación porque sé que me he pasado de la raya: Reparo lo que he hecho), pero tan dañina cuando se nos engancha como una garrapata y no tiene ningún sentido ni propósito dentro de nosotras ya que no busca reparar ni solucionar nada. Lo único que quiere es seguir recordándote que eres una egoísta por pensar solo en ti. Y no, no eres egoísta por pensar en ti. Aquí está la diferencia: --- Pensar en ti --- Pensar solo en ti. La RAE define egoísmo como: Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás. Y con los sinónimos asociados ya flipamos: egocentrismo, egolatría, narcisismo, individualismo, ambición, codicia, voracidad, insolidaridad. Y esto, amiga, es una lluvia fina que nos va calando sin darnos cuenta. Como siempre digo, el lenguaje crea nuestra realidad. Así que, qué te parece preciosa si empezamos a cambiar la frase: “Voy a ser egoísta”, por “Voy a priorizarme”. Y hoy te mando deberes: busca el significado de priorizar o priorizarse, y luego me cuentas qué te parece y si te cuadra más para empezar a usarlo a partir de ahora y dejar de lado esa culpa machacante. Te mando un cariñoso abrazo y seguimos caminando... Marta Comino PD. Si quieres seguir indagando en tu camino de autoconocimiento, mejorar tu autoestima y tu amor propio, te puedo acompañar a través de sesiones de coaching online. Siempre ofrezco una primera sesión gratuita de valoración de 20 minutos, donde nos conocemos, me cuentas un poco más en detalle que necesitas trabajar o abordar en este momento de tu vida, y vemos si soy la persona adecuada para acompañarte. Envíame un correo a info@martacomino.com

¿Crees que es posible vivir una vida en la que te encante estar? ¿En la que te encante vivir? Hace unos años, 10 concretamente, sentía que iba a la deriva . Iba en mi barco por un océano gigante. Ese barco tenía timón, pero yo ni siquiera lo veía porque no sabia ni dónde estaba. ¿Estaba en proa, estaba en popa? Ni idea, simplemente me dejaba llevar. Hacia lo que se esperaba de mí, lo que yo creía que tocaba, pero ni siquiera me cuestionaba si era lo que yo quería. Creía que había que seguir unas normas, unos preceptos, unas pautas, dictadas desde afuera, y no había lugar para preguntarme si eso era lo que yo quería. "Estudia algo que tenga salidas; colócate en un trabajo fijo; hipotécate en una casa; ten hijos ya que sino se te pasa el arroz; cásate para toda la vida; haz esto y no hagas lo otro porque si no que van a decir…" Me empecé a dar cuenta de que todo esto te da seguridad y te da tranquilidad durante un tiempo. El tiempo suficiente hasta que te empiezas a sentir mal , angustiada, perdida, sin sentido de vida ni propósito. “Marta, cariño, ¿En serio esto es la vida?” Me hablaba esa voz interna sabia y coherente que tenemos todas dentro. Sí, tú también la tienes 😍 ¿Qué había pasado? Que me había perdido en ese océano. A veces tocaba tierra: una isla por aquí, un continente por allá. Pero no eran las islas ni los continentes en los que yo quería estar. ⛵Y entonces ¿Dónde estaban esas islas y continentes que yo quería conquistar? ¿ Qué tenía que hacer para buscarlas y dirigirme hacia ellas? 👉 Lo primero y más importante fue saber que tenía un timón en mi barco y que… lo podía usar!!! 👉 Lo segundo, saberme merecedora y capaz de conquistar esas tierras donde yo fuera YO MISMA, y donde me preguntase: ¿Esto es lo que realmente quiero? ¿Esto es para mí? ¿Cómo me siento al elegirlo? 👉 Y lo tercero, coger un mapa y trazar una ruta hacia esa nueva isla que me hiciera sentir plena y feliz. Así que preciosa, hoy te invito a que tomes el timón de tu barco, que no vayas a la deriva y conquistes esa isla o ese continente maravilloso en el que te sientas tú y sientas que es ahí hacia donde te quieres dirigir. Te mando un cariñoso abrazo y seguimos caminando... Marta Comino PD. Si quieres seguir indagando en tu camino de autoconocimiento, te puedo acompañar a través de sesiones de coaching 1:1. Siempre ofrezco una primera sesión gratuita de valoración de 20 minutos, donde nos conocemos, me cuentas un poco más en detalle que necesitas trabajar o abordar en este momento de tu vida, y vemos si soy la persona adecuada para acompañarte. Más info o si quieres agendar una sesión gratuita, envíame un correo a info@martacomino.com

En 1988, un psicólogo alemán hizo un curioso experimento. Separaron a dos grupos de personas: unas (grupo A) sujetaban un lápiz con su boca, en concreto con sus dientes, de manera horizontal y con ello forzaban una sonrisa. Y el otro grupo (grupo B) sujetaban el lápiz entre sus labios, como cuando chupas de una pajita, forzando un gesto como de enfado. A ambos grupos les hicieron ver unas tiras cómicas, las mismas para todos. El resultado fue que al grupo A les resultaron mucho más graciosas que al grupo B. Te lo he resumido mucho, pero la conclusión a la que llegaron es que podemos cambiar una emoción o un estado de ánimo con un simple gesto como es una sonrisa (forzada en este caso). Si lo extendemos al cuerpo, posturas de poder como levantar los brazos durante unos minutos a modo de super heroína o como si hubieras ganado el oro en los juegos Olímpicos, o ponerte con los brazos en jarra sacando pecho, cambian nuestra química cerebral aumentando las hormonas del bienestar y la acción. Somos una farmacia andante y con simples gestos como los que te he descrito, te puedes ir dando chutes por la vida para sentirte mejor en ti misma. Y no se trata de no sentir las emociones que vienen (de esto ya te hablaré otro día), se trata de tener la capacidad de elegir cómo te quieres sentir. Así que hoy te invito a que te pruebes una sonrisa, con lápiz o sin lápiz. Hazlo ahora, mientras lees este texto. Aunque te parezca un poco falso y forzado. Sostén esa sonrisa. Aguanta. Un poquito más. ¿Cómo te sientes? ¿Ha cambiado algo dentro de ti? Decía el psicólogo y filósofo William James, "No lloro porque estoy triste, estoy triste porque lloro". Te mando un cariñoso abrazo y seguimos caminando... Y sonriendo! Marta Comino PD. Si quieres seguir indagando en tu camino de autoconocimiento, te puedo acompañar a través de sesiones de coaching 1:1. Siempre ofrezco una primera sesión gratuita de valoración de 20 minutos, donde nos conocemos, me cuentas un poco más en detalle que necesitas trabajar o abordar en este momento de tu vida, y vemos si soy la persona adecuada para acompañarte. Más información en www.martacomino.com ó envíame un correo a info@martacomino.com